| 
 |  | Presentación
 La   Asociación Española de Ingeniería Sísmica (AEIS) agrupa  en el ámbito nacional a técnicos, científicos y profesionales de todo tipo, con  responsabilidades en el diseño, la construcción y la investigación,  relacionados de una u otra forma con alguna actividad del amplio espectro  multidisciplinar de la   Ingeniería Sísmica. La  inquietud y la utilidad de la AEIS  se extienden hoy en día a los ámbitos de las grandes obras civiles, la  edificación y la construcción en general, aglutinando a profesionales de todos  estos campos y consolidando su presencia y actuaciones.A lo largo de sus más de cuarenta años de actividad, la AEIS ha organizado acontecimientos  de gran relevancia: el II Simposio Europeo de Ingeniería Sísmica (1969), la X Conferencia Mundial  de Ingeniería Sísmica (1992) y el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería  Sísmica (2001). Pero, sin duda, el logro de mayor importancia de la Asociación, por su  significado y de acuerdo con sus fines estatutarios, ha sido la exitosa  celebración del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica en Murcia, en  abril de 1999, y del Segundo Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica en Málaga,  en abril de 2003. Como continuación de esta tradición, se celebra ahora el  Tercer Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, en la ciudad de Girona.
 Este 3er congreso, organizado por la Asociación Española  de Ingeniería Sísmica (AEIS) junto con el Centre d’Estudis de la Construcció i Anàlisi de Materials (CECAM) de Girona, tiene como  objetivo ofrecer un marco adecuado a todos los técnicos y científicos  interesados en la   Ingeniería Sísmica para el encuentro profesional, el  intercambio de experiencias, la difusión de conocimientos y técnicas aplicadas  y, también, para el debate de las ideas. El congreso reúne especialistas que  pertenecen a campos tan diversos como la geología, sismología, ingeniería y  arquitectura que desarrollan su actividad no solo en el diseño, construcción e  investigación sino también en la protección civil, el seguro, la enseñanza,  etc. Asimismo, se ha asegurado la participación de un número relevante de  estudiantes de ingeniería que tienen un inmejorable ambiente para ampliar sus  conocimientos. La interacción de todos estos  colectivos creará una sinergia importante i aprovechable para todos los  participantes, al fomentarse la colaboración entre instituciones, entidades y  particulares con responsabilidades públicas o privadas. También permitirá realizar  avances en la consideración de los fenómenos sísmicos tanto en su estudio  científico y técnico como en el tratamiento de sus aspectos sociales, de  prevención y planificación. En el congreso se dedica particular atención a los  avances normativos, a la aplicación de nuevas metodologías y al uso de nuevos materiales  en el diseño y la construcción.
 Damos una cordial bienvenida a Girona a todos los congresistas y agradecemos  de manera especial a los autores que han aportado sus trabajos a este congreso,  a los conferenciantes invitados y a los ponentes que han dedicado su esfuerzo a  participar y a todas las personas e instituciones que han apoyado y ayudado  eficazmente en la celebración del Congreso.
       El Comité Organizador |